¿Pero cómo sabes que tu ordenador es seguro? Si estás usando software propietario, no lo sabes! Con el software libre, aunque no tengas capacidad para evaluar el software, puedes estar seguro de que hay alguien que sí puede.

Windows tiene un largo historial de vulnerabilidades, permitiendo la propagación de virus y a usuarios remotos hacerse con el control de ordenadores para el envío de spam. Dado que el software es secreto, todos los usuarios dependen de Microsoft para solucionar esos problemas -pero Microsoft tiene sus propios intereses, que no son los de los usuarios.

En 2005, se descubrió una vulnerabilidad que afectaba a todas las versiones de Windows desde Windows 3.0, lanzada en 1990 hasta Windows Server 2003 R2 desde diciembre de 2005, con XP y versiones posteriores más gravemente afectadas. El problema, que afecta al formato de imagen Windows Metafile, utilizado habitualmente para imágenes prediseñadas y otras imágenes vectoriales. Los archivos contienen ‘códigos de escape’ que permiten a funciones arbitrarias pre-definidas ejecutar código para que la imagen no se pueda abrir.

El investigador de segudidad, Steve Gibson, cree el fallo también puede ser intencionado.

Las situaciones en las que se ven este tipo de archivos son:

Microsoft ha introducido un nuevo tipo de malware, los macro virus -hojas de cálculo aparentemente inocuas y documentos de procesamiento de texto que contienen código de programas maliciosos en Microsoft Office.

Parte del problema de seguridad de Microsoft proviene del hecho de que por defecto, se utilizan las cuentas de administrador por muchas aplicaciones -esas cuentas de administrador también permiten al malware atacar el sistema operativo.

En el software libre esto sería tratado como una cuestión técnica y como un problema social -si el software tiene que hacer cosas como administrador, que necesite una buena razón para hacerlo, y si se impide a los usuarios hacer su trabajo sin poner en riesgo su privacidad, eso es antisocial.